
Oncología

Cuidado Integral de Alta Especialidad.
ONCOLOGÍA MÉDICA.
El diseño de un tratamiento eficiente con quimioterapia requiere comprender los principios del crecimiento tumoral, las bases de la farmacología, incluyendo conocimientos de farmacocinética, farmacodinamia y los mecanismos de resistencia a fármacos.
RADIOTERAPIA.
Especialidad médica que se sirve de radiaciones ionizantes para lograr un efecto biológico y tratar principalmente tumores malignos y sus relevos ganglionares, pero también se aplica en algunos casos de enfermedades benignas. Además, cabe señalar que una aplicación fundamental es la paliación, que se logra en casos de enfermedad metastásica. Actualmente, la radioterapia es un elemento indispensable del tratamiento multidisciplinario del cáncer.
CIRUGÍA ONCOLÓGICA.
La cirugía es la forma más eficaz en el tratamiento del cáncer. A pesar de los avances de la radioterapia, quimioterapia y terapéuticas sistémicas, incluyendo las terapias dirigidas a blancos moleculares, la mayoría de los pacientes se ha curado gracias a la cirugía. Su papel incide en varios momentos: en la prevención, el diagnóstico, la evaluación de la extensión de la enfermedad, el tratamiento curativo y paliativo, la atención de las secuelas y complicaciones del tratamiento, Es parte fundamental el contar con un enfoque multidisciplinario.
CLÍNICA DE DOLOR & CUIDADOS PALIATIVOS.
Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Estrategia de abordaje psicológico que se encarga de la atención de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
NUTRICIÓN CLÍNICA.
Se dedica a mejorar la atención del paciente mediante el avance de la ciencia y la práctica de la nutrición clínica y el metabolismo.
Se involucra en la provisión de terapias nutricionales clínicas que permitan satisfacer necesidades especiales, incluyendo nutrición enteral y parenteral; así como el diseño de los planes de alimentación.
HEMATOLOGÍA.
Especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la sangre y los órganos que participan en su producción, como son la médula ósea, el bazo o los ganglios, entre otros. Asimismo, se ocupa de los componentes de la sangre (glóbulos rojos, eritrocitos, plaquetas, leucocitos, hemoglobina, plasma, etc.) y de sus características (mecanismo de coagulación, etc.). Entre las numerosas enfermedades de que se ocupa la hematología cabe destacar las siguientes: Enfermedades oncológicas (Leucemia, Linfomas, Mielomas, etc.); Trombosis; Enfermedades hemorrágicas, como la hemofilia; Síndrome mielodisplásico; Anemia; Neutropenia; Trombocitopenia; entre otras.
Agendar en línea en fácil, rápido y seguro.